Hora azul sobre Geopolítica europea con el embajador Dámaso de Lario

El lunes 11 de abril celebramos un nuevo encuentro de la Hora Azul junto a Dámaso de Lario, embajador de España. Le invitamos para profundizar sobre las principales causas de la inestabilidad geopolítica actual, y los efectos sobre Europa después de la guerra de Ucrania.
Dámaso de Lario hizo un repaso de cómo afrontó la Unión Europea conflictos para concluir en la importancia de la actuación conjunta para su resolución. Explicó que, si bien la crisis ucraniana ha fortalecido a los países dentro de la Unión e incluso a la OTAN, los problemas consecuentes dibujan un cambio de escenario en las relaciones internacionales, de las que todos estamos siendo afectados, como se ve por el alza de los precios derivados de la energía.
Apuntó que después de la caída del Muro, Rusia hizo intentos de integrarse más en Europa sin conseguirlo y quizá por eso ha buscado alianzas con Asia, principalmente con China. Añadió que Putin ya mandó señales de sus deseos expansionistas que quizá no se quisieron ver desde la Unión Europea y que ahora han desembocado en el conflicto ucraniano.
En el trascurso del coloquio se habló del peligro de la guerra nuclear, del papel de China en el conflicto y en relación con Taiwán, de las intenciones de Finlandia y Suecia de entrar en la OTAN, e incluso del giro del gobierno español sobre el Sáhara.
Dámaso de Lario, es doctor en historia, diplomado de Estudios Internacionales y diplomático de carrera. Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Venezuela, Indonesia, Singapur, Timor Oriental o Francia. Ha sido Embajador en Misión Especial para las relaciones con países del Golfo, y para Asuntos Internacionales de Medio Ambiente. En 2010 fue Director General de Comunicación Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

La grabación de la sesión la podéis ver en este enlace.

La Hora Azul es una actividad, promovida por Fundación Mainel y Comunicadores por Europa de la Fundación COSO.

Más información en: https://mainel.org

Criptomonedas y economía social con Juan Óscar Moreno

El  pasado lunes, 28 de febrero tuvimos un nuevo encuentro de ‘La Hora Azul’, actividad que promueven la Fundación Mainel y Comunicadores por Europa, sobre las criptomonedas, con Juan Óscar Morenodoctor en Ciencias Empresariales y ejecutivo con larga experiencia en el sector tecnológico. Moreno explicó cómo estas divisas de carácter digital  que pueden ser usadas a nivel mundial para adquirir bienes o servicios por medio de transacciones electrónicas. Unas monedas digitales no requieren estar emitidas ni controladas por una entidad bancaria, y pueden ser utilizadas por cualquier persona con un móvil y con acceso a Internet.

Desde su experiencia como  empresario, inversor y fundador de empresas tecnológicas como Tuenti, Netjuice y Kelkoo, Moreno  nos habló también sobre cómo pueden este tipo de monedas fortalecer la economía social y solidaria  y de su marco legislativo de protección para sus usuarios. Incluso nos explicó en qué consisten los NFT (Tokens no fungibles) y lo que se puede aventurar con la implantación del Metaverso.

Más información en: https://mainel.org

La Hora Azul: Visitamos por dentro el puerto de Valencia

El  24 de noviembre y dentro de La Hora Azul, actividad que promueven la Fundación Mainel y Comunicadores por Europa, casi un centenar de personas tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones del Puerto de Valencia. Después de una charla en el Edificio del Reloj con  José Martín Robles, técnico de comunicación e imagen del gabinete de presidencia, recorrimos parte de las instalaciones en dos autobuses. Paramos en la punta de la terminal de contenedores donde pudimos ver cómo funcionaban las grúas a la vez que recibíamos las explicaciones de José Martín. También desde allí pudimos ver dos barcos de la naviera Grimaldi en la terminal de coches.

El Puerto de Valencia es líder del Mediterráneo en tráfico comercial, fundamentalmente de mercancías en contenedor, gracias sobre todo a un área de influencia dinámica y una extensa red de conexiones con los principales puertos del mundo. Es un elemento clave en la proyección exterior de la Comunidad Valenciana, y puerta marítima de producción y consumo para la Península Ibérica. La Autoridad Portuaria de Valencia, bajo la denominación comercial de Valenciaport, es el organismo público responsable de la gestión de tres puertos de titularidad estatal: Valencia, Sagunto y Gandía.

;uelle de contenedores puerto de Valencia
Charla visita puerto de Valencia
Charla visita puerto de Valencia

«JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS». La Hora Azul con Victoria Braquehais (21 octubre, 19:30 h.)

La misionera será la protagonista de la actividad que promueven la Fundación Mainel y Comunicadores por Europa.

El jueves 21 de octubre tendrá lugar en la sede de la Fundación Mainel un encuentro con Victoria Braquehais, responsable de los proyectos de cooperación que Mainel realiza en Camerún y República Democrática del Congo con la Congregación Pureza de María. La Hermana hablará de la realidad de vivir en un país como Camerún, en el que casi la mitad de la población se encuentra en la pobreza, y en el que la mayoría de derechos humanos son vulnerados.

La misionera es una gran conocedora de África y una firme defensora de la cooperación internacional. Por sus dotes de comunicación y la contundencia de sus reivindicaciones –siempre sin perder el optimismo– es habitual encontrar su mensaje en medios de comunicación, como recientemente en La SerEl País o Antena 3.

El encuentro será el jueves 21 de octubre a las 19:30h en la sede de Mainel (Plaza Porta de la Mar 6, 8. Valencia) y también será retransmitido a través de Youtube. Tras la presentación se abrirá un espacio de diálogo con los asistentes, para que puedan intervenir con sus preguntas.

El acceso es libre previa inscripción solicitándolo por correo a lahoraazul@mainel.org, indicando su nombre, profesión y modalidad de asistencia. Los inscritos recibirán por email el enlace para unirse al evento.

Doce años en África

Victoria Braquehais nació en Palma de Mallorca en 1976, y es misionera de la Congregación Pureza de María. Es Licenciada en Teología y en Filología Inglesa, y habla más de ocho idiomas, entre ellos el arameo, que sigue estudiando. Viajera desde muy pequeña, sus padres le decían que “su casa era el mundo”, pero África es su lugar en el mundo. De 2009 a 2019 residió en la República Democrática del Congo, y ahora vive en Camerún, concretamente en Ngovayang. Allí Pureza de María cuenta con una escuela infantil y primaria, en la que estudian niñas y niños pigmeos Bagyeli y bantúes, y un hogar para niñas pigmeas Bagyeli, de entre 3 y 15 años.

La Escuela es un modelo único en Ngovayang de integración y formación integral de niños pigmeos y bantúes. Los pigmeos Bagyeli son un colectivo muy marginado, dispersado por la selva de la región sur del país. Su hábitat y sus derechos son cada vez más amenazados, y la educación es la única manera de hacer posible su participación en el tejido social y la defensa de sus derechos, a través de la integración.

EuroPCom 2020: la hora de la comunica(c)ción

EuroPCom 2020, la 11ª Conferencia Europea de la comunicación pública, se celebrará los días 7 y 8 de diciembre, en versión totalmente online. Lleva por título «La hora de la comunica(c)ción«, y girará en torno a tres ejes temáticos: los Ciudadanos y el futuro de Europa, lo Verde y el futuro del mundo, y lo Digital y el futuro de la comunicación.

EuroPCom es el mayor punto de encuentro anual de expertos en el campo de la comunicación pública, que en esta ocasión, forzados por la pandemia, se reunirán y debatirán a través de la plataforma Zoom. La falta de cercanía física tiene el aspecto positivo de facilitar la participación de muchos más profesionales e interesados en la materia.

En la web de EuroPCom está toda la información, y el enlace para inscribirse, cuanto antes. Allí nos vemos.

 

Encuentro virtual “La UE en tiempo de crisis: solidaridad y visión de futuro” (11 mayo)

El lunes 11 de mayo tendrá lugar un nuevo encuentro de La Hora Azul, actividad que promueven la Fundación Mainel y Comunicadores por Europa. Debido a las actuales circunstancias, el encuentro será virtual, a través de la plataforma Zoom. Aunque no nos podamos estrechar las manos ni darnos un abrazo, esperamos que sea tan participativo y cálido como siempre. Tendrá como trasfondo el Día de Europa, y con esta aportación deseamos unirnos a tantas iniciativas que estos días procuran celebrar la efeméride como se merece. CxE forma parte del proyecto  www.diaeuropa.eu.
 
El ponente será José Luis Concejero, corresponsal de COPE en Bruselas. El encuentro girará en torno a La UE en tiempo de crisis: solidaridad y visión de futuro, y será ocasión para reflexionar sobre la actuación de las instituciones europeas durante la actual crisis del coronavirus en los aspectos sociales y económicos, y cómo nos disponemos a afrontar el futuro próximo, que va a necesitar de un nuevo aliento solidario. Tras la presentación se abrirá un diálogo con los asistentes, para que, como siempre, podamos intervenir con nuestras preguntas y opiniones.

El encuentro se celebrará a través de Zoom el lunes 11 de mayo, empezando la conexión a las 19 h. para terminar en torno a las 20 h. El acceso es libre previa inscripción respondiendo a este mismo email, hasta el mediodía del sábado día 9. Los inscritos recibirán también por email el enlace para unirse al evento.

Accede al tarjetón de convocatoria pulsando sobre la imagen superior.

Coloquio “Justicia europea, Justicia española” (9 marzo)

El lunes 9 de marzo tendrá lugar un nuevo encuentro de La Hora Azul, actividad que promueven la Fundación Mainel y Comunicadores por Europa. El ponente será Alberto Arrufat Cárdava, Profesor de Derecho de la Unión Europea y Jean Monnet Chair en la Universidad Católica de Valencia. La cita, inicialmente prevista para el pasado 20 de enero, tuvo que ser suspendida debido a las inclemencias del tiempo.

El encuentro girará en torno a la idea “Justicia europea, Justicia española”, y será ocasión para reflexionar sobre el valor, significado y consideración de los pronunciamientos de Tribunales Europeos sobre cuestiones que atañen a nuestro país. Tras la presentación se abrirá un diálogo con los asistentes, para que éstos puedan intervenir con sus preguntas y opiniones.

La sesión se celebrará en la sede de la Fundación Mainel (Plaza Porta de la Mar 6, 2º piso, puerta 8. Valencia).

El acceso es libre previa inscripción en comunicadoresporeuropa@gmail.com.

Accede al tarjetón de convocatoria pulsando sobre la imagen superior.

ANULADA Conferencia de Teresa Freixes sobre los valores europeos y el futuro de la Unión

El refuerzo de los valores europeos y la Conferencia sobre el futuro de la Unión, a cargo de Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional y catedrática Jean Monnet ad personam.
El encuentro está organizado por la Escuela Europea de Pensamiento Luis Vives de la Universidad de València.

Lunes 2 de marzo de 2020, a las 19:00 h., en el Aula Magna. Centre Cultural La Nau
C/ Universitat, 2, València. Entrada libre. Aforo limitado.

Teresa Freixes es Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona. Catedrática de Derecho Constitucional y catedrática Jean Monnet ad personam. Ha participado en la elaboración de los tratados de Amsterdam, Niza y Lisboa, la Constitución europea y la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, como experta legal. Es presidenta de la ONG Citizens pro Europe.

La ‘Conferencia sobre el futuro de la Unión Europea’, impulsada por las Instituciones de la UE, comenzará a trabajar en 2020 y se extenderá durante dos años. Pretende abordar las cuestiones que pueden incidir en el acercamiento entre la Unión y sus ciudadanos. El principio de subsidiariedad, el refuerzo del estado de derecho, la eficacia de la Carta de los Derechos Fundamentales, o el análisis de políticas concretas serán el centro de unos debates en los que se quiere implicar a la sociedad civil.

Coloquio València Ciudad Inteligente y los ODS (28 oct.)

El lunes 28 de octubre tendrá lugar un nuevo encuentro de La Hora Azul, actividad que promueven la Fundación Mainel y Comunicadores por Europa. El invitado en esta ocasión es Ramón Ferri Tormo, director de la Oficina Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Valencia.

El encuentro girará en torno a ‘València Ciudad Inteligente y los ODS’, y será ocasión para conocer las Tecnologías de la Información y la Comunicación que se van incorporando a la gestión urbana, y en qué medida están contribuyendo a alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 en València. Tras la presentación se abrirá un diálogo con los asistentes, para que éstos puedan intervenir con sus preguntas y opiniones.

La cita será en la sede de la Fundación Mainel (Plaza Porta de la Mar 6, 2º piso, puerta 8. Valencia) el lunes 28 de octubre a las 20:00 h. El acceso es libre previa inscripción en comunicadoresporeuropa@gmail.com hasta el mediodía del mismo lunes.

Accede al tarjetón de convocatoria pulsando sobre la imagen superior.